Natura Fugit
Ficha técnica
| Año | 2025 |
| Duración | 22 minutos |
| Dirección | Jesus Mari Lazkano |
| Guion | Jesus Mari Lazkano |
| Música | Joseba Beristain |
| Productores | Ricardo Ramon, Josu Venero |
| Productora ejecutiva | Jone Landaluze |
| Diseño de sonido | Koldo Corella |
| Animación | Arkaitz Alastuey, Pablo Esteo, Sergio Mijangos |
| Composición | Aritz Aizpurua, Laura Aznar |
| Idioma | Euskera, castellano, inglés. |
Sinopsis
NATURA FUGIT, trata de cómo un paisaje se transforma a lo largo del paso del tiempo, un “tempo geológico” que desde nuestra visión actual no podemos alcanzar y que nos muestra la progresiva degradación de la que somos parte activa y donde nuestro propio comportamiento acelera los cambios ya evidentes.
La película se desarrolla en torno a un lugar concreto, como escenario visible, tangible y verificable, del proceso de calentamiento global y desaparición de los glaciares.
Discurre en el Mer de Glace, macizo del Mont Blanc, cercano a Chamonix; representa uno de los primeros entornos naturales donde el proceso de “conquista” de lo natural tiene lugar; escenifica la progresiva humanización de las montañas y a su vez, indiscutible reflejo del cambio climático, ya progresivamente acelerado.
La película se retrotrae en el tiempo miles de años atrás, para volver desde entonces, de manera acelerada, discurriendo entre sucesivas glaciaciones y cruzando nuestros días, para continuar cientos de años en el futuro, un futuro de previsible degradación y desaparición de la vida en el planeta.
NATURA FUGIT, discurre en el glaciar más estudiado, pintado y referenciado de Europa, artistas como Friedrich, Ruskin, Turner o Violet le Duc, lo han recreado; el corto refleja de manera dibujada, el desarrollo en sucesión del incremento y desaparición del hielo, llenado y vaciado, como una respiración del paisaje, acabando en la definitiva catástrofe paisajística y el colapso de toda la vida.

